RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES

 


  • Los recursos naturales –renovables y no renovables– son fundamentales para   la existencia de los seres humanos. Con ellos se genera energía, esencial para la vida, y son todos   aquellos insumos que se necesitan para producirla; la categoría de renovables o no renovables indica   si estos se regeneran o no.

  • Ambos tipos los podemos encontrar en la naturaleza, y el ser humano los procesa para producir energía, o bienes y servicios para su consumo.  Un ejemplo de recurso renovable sería la energía solar, que es inagotable porque   viene del sol. Un ejemplo de recurso no renovable sería el petróleo, que se agota   porque es producto de depósitos fósiles, y una vez terminado ya no se consigue más. 




  • OBSERVA Y ESCUCHA ATENTAMENTE EL VIDEO, REFLEXIONA SOBRE EL TEMA Y RESPONDE LA HOJA DE TRABAJO. (imprimir, responderla y entregarla).

INEBE ADSCRITO A ESCUELA NORMAL RURAL No. 5 “PROF. JULIO EDMUNDO ROSADO PINELO”

CIENCIAS NATURALES

PRIMERO BÁSICO II TRIMESTRE.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: ______________________________________SECCIÓN:______CLAVE:_____

INSTRUCCIONES: Lee despacio las siguientes preguntas y basado en el vídeo que observaste sobre los Recursos Naturales Renovables y No Renovables, respóndelas correctamente.

 

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre recursos renovables y no renovables?

a) Su costo de obtención
b) Su capacidad de regeneración
c) Su origen geogr
áfico

2. ¿Qué característica tienen los recursos renovables?

a) Se regeneran más lentamente de lo que se consumen
b) Se regeneran naturalmente y a buen ritmo
c) Nunca se agotan sin importar su uso

3. ¿Cuál de los siguientes es un recurso renovable?

a) Petróleo
b) Carbón
c) Árboles

4. ¿Qué ocurre si un recurso renovable se consume más rápido de lo que se regenera?

a) Mejora la producción
b) Puede generar escasez
c) Se vuelve un recurso no renovable

5. ¿Qué se entiende por “tasa de consumo”?

a) La cantidad que cuesta extraer un recurso
b) El tiempo que tarda en agotarse un recurso
c) La velocidad de uso en comparación con su renovación

6. ¿Qué sucede si se talan bosques constantemente sin reforestar?

a) Se convierte en un recurso no renovable
b) El recurso puede agotarse
c) Mejora el ecosistema

7. ¿Qué ventaja tienen los recursos renovables sobre los no renovables?

a) Son más fáciles de extraer
b) Son ilimitados sin excepción
c) Generan menos impacto ambiental

8. ¿Cuál es un ejemplo de recurso renovable ilimitado?

a) Agua
b) Luz solar
c)
Árboles

9. ¿Qué se necesita para mantener un bosque sostenible?

a) No talar árboles en absoluto
b) Sembrar nuevos árboles al talar
c) Permitir la deforestaci
ón natural

10. ¿Qué se puede decir del viento como recurso renovable?

a) Requiere intervención humana para renovarse
b) Se regenera por procesos biológicos
c) Es un recurso ilimitado

11. ¿Qué caracteriza al comportamiento de algunos recursos renovables?

a) Siempre son predecibles
b) Pueden ser impredecibles
c) Se comportan como los combustibles f
ósiles

12. ¿Cuál de estos recursos depende del uso humano para mantenerse?

a) El sol
b) El viento
c) El agua
 

13. ¿Qué dificultad presentan los recursos renovables para generar energía?

a) Son muy costosos a largo plazo
b) Su instalación inicial es costosa
c) Siempre requieren combustibles f
ósiles

14. ¿Qué recurso se utiliza para obtener energía hidroeléctrica?

a) Gas natural
b) Agua
c) Carb
ón

15. ¿Qué recurso se usa para generar energía eólica?

a) Aire contaminado
b) Viento
c) Madera

16. ¿Cuál es una ventaja de los recursos renovables?

a) Siempre están disponibles sin importar el uso
b) Su impacto ambiental es reversible
c) Se consumen r
ápidamente

17. ¿Qué es una desventaja de los recursos renovables?

a) Son infinitos
b) No contaminan en absoluto
c) Su producción inicial es costosa

18. ¿Qué tipo de recurso es el gas natural?

a) Renovable
b) No renovable
c) Org
ánico

 19. ¿Cómo se formaron los combustibles fósiles?

a) Por sedimentación marina reciente
b) Por restos fósiles y presión durante millones de años
c) Por procesos qu
ímicos artificiales

20. ¿Qué ocurre con los recursos no renovables al usarse constantemente?

a) Se renuevan con rapidez
b) Se agotan
c) Mejoran su eficiencia

21. ¿Qué ventaja tienen los recursos no renovables?

a) Son fáciles de regenerar
b) Son económicos y eficientes
c) No contaminan

22. ¿Cuál es una gran desventaja de los recursos no renovables?

a) Son demasiado costosos al inicio
b) No generan energía suficiente
c) Producen gran impacto ambiental

23. ¿Qué problema ambiental puede causar la minería?

a) Mejora el paisaje
b) Aumenta el turismo
c) Destruye hábitats naturales

24. ¿Qué ejemplo de accidente por energía nuclear se menciona?

a) Hiroshima
b) Chernóbil
c) Manhattan

25. ¿Qué sucede con los países que no tienen recursos no renovables?

a) Son autosuficientes
b) Los compran y generan dependencia
c) Dejan de usarlos




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS